¿Qué son?
Las cuentas de orden son aquellas que se abren para registrar un movimiento de valores, cuando este no afecta o modifica los estados financieros de la entidad, pero es necesaria para consignar sus derechos o responsabilidades contingentes, establecer recordatorios en forma contable.
Se presentan al pie del balance general, esto es, en su parte inferior, de manera inmediata siguiente a la presentación de todas las cuentas de activo, pasivo, y capital.
¿Qué son los valores contingentes? Son derechos y obligaciones
probables o que están sujetos a una contingencia, al suceder esta se convierten
en valores reales.
Las cuentas de orden se clasifican en:
a)
Contingentes:
§ Avales (Firmas que
garantizan Obligaciones)
§ Litigios (Juicios
pendientes de resolución)
§ Fianzas
§ Derivados
Financieros
b)
Recordatorias y de controles administrativos
§ Mercancías en
consignación
§ Emisión de
Obligaciones bursátiles
c)
Fiscales
§ Depreciación y
amortización
§ Gastos no
deducibles
§ Activos totalmente
depreciados
§ Pérdidas Fiscales
La apertura de las
cuentas de orden está determinada por las operaciones siguientes:
1. A efecto de
registrar valores ajenos que se reciban:
A. En guarda
B. En prenda o
garantía
C. Para la ejecución
de un mandato (compra – venta )
2. Para
registrar derechos u obligaciones contingentes.
A. Otorgamiento de
fianzas
B. Contratos de
seguros
C. Reclamaciones
3. Obligaciones
contingentes por descuento de documentos de crédito.
A. Contratos de compra
– venta
4. Registro de
operaciones, con fines de control o de recordatorio.
A. Contratos
que impliquen un compromiso critico
5. Registro
duplicado de operaciones, con distintos fines.
A. Depreciación,
con enfoque contable y con enfoque fiscal
¿Cómo establecemos las cuentas de orden?
Recordemos que las cuentas de orden se llevan dentro de un sistema
de partida doble, se deben abrir siempre en grupos de cuando menos de dos,
siendo la una correlativa de la otra y debiendo tener forzosamente movimientos
y saldos compensados en todo momento.
En las cuentas de orden, El saldo de una será siempre deudor y el de la
correlativa, acreedor por igual cantidad. De hecho es una característica
invariable de las cuentas de orden, el que se establezcan en grupos de dos, por
lo que siempre habrá una cuenta de orden deudora y otra acreedora, a la cual
también se le puede llamar “contra cuenta”.
MOVIMIENTO DE LAS
CUENTAS DE ORDEN.
Bajo los principios contables el movimiento de las cuentas de
orden lo podemos realizar de dos maneras:
1. Registro de Movimiento directo.
Registramos las cuentas de orden mediante Movimiento Directo, cuando el
asiento que registremos en una de ellas, tenga el efecto o afecte a otra cuenta
de orden y sin que intervengan las cuentas del Balance o de Resultados.
Es decir, cuando al efectuarse un debito a una cuenta de orden, el
crédito, necesariamente, corresponda a otra cuenta de orden, o viceversa.
2. Registro de Movimiento cruzado.
El movimiento de las cuentas de orden es cruzado, cuando se alterna un
debito a una cuenta de orden, con un crédito a una cuenta de balance o de
resultados y un crédito a una cuenta de orden, con debito a una
cuenta de balance o de resultados.
Por tal razón definimos dos tipos de valores para las cuentas contables:
1. VALORES REALAS: Son los
valores que afectan a las cuentas del Balance General y del Estado de
Resultados
VALORES CONTINGENTES: Son los valores que
afectan y representan la cuentas de Orden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario