Esquema del Método Directo.
Flujo originado por actividades de la Operación
· Recaudación de deudores por
venta
· Ingresos financieros
percibidos
· Dividendos y otros repartos
recibidos
· Otros ingresos percibidos
· Pago a proveedores (menos)
· Pago a personal (menos)
· Intereses pagados (menos)
· Impuesto a la renta pagado
(menos)
· Otros gastos pagados
(menos)
· IVA y otros similares
pagados (menos)
Flujo Neto Positivo (Negativo) originado por
Actividades de la Operación
Flujo originado por Actividades de Financiamiento
· Colocación de acciones de
pago
· Obtención de préstamos
· Obligaciones con el público
· Préstamos documentados de
empresas relacionadas
· Obtención de otros
préstamos de empresas relacionadas
· Otras fuentes de
financiamiento
· Pago de dividendos (menos)
· Repartos de capital (menos)
· Pago de préstamos (menos)
· Pago de obligaciones con el
público (menos)
· Pago de préstamos
documentados de empresas relacionadas (menos)
· Pago de otros préstamos de
empresas relacionadas (menos)
· Pago de gastos por emisión
y colocación de acciones (menos)
· Pago de gastos por emisión
y colocación de obligaciones con el público (menos)
· Otros desembolsos por
financiamiento (menos)
Flujo Neto Positivo (Negativo) originado por
Actividades de Financiamiento
Flujo originado por Actividades de Inversión
· Ventas de activo fijo
· Ventas de inversiones
permanentes
· Ventas de otras inversiones
· Recaudación de préstamos
documentados a empresas relacionadas
· Recaudación de otros
préstamos a empresas relacionadas
· Otros ingresos de inversión
· Incorporación de activos
fijos (menos)
· Pago de intereses
capitalizados (menos)
· Inversiones permanentes
(menos)
· Inversiones en instrumentos
financieros (menos)
· Préstamos documentados a
empresas relacionadas (menos)
· Otros préstamos a empresas
relacionadas (menos)
· Otros desembolsos de
inversión (menos)
Flujo Neto Positivo (Negativo) originado por
Actividades de Inversión
Flujo Neto Total Positivo (Negativo) del Período
Efecto de la Inflación sobre el Efectivo y Efectivo
Equivalente
Variación Neta del Efectivo y Efectivo Equivalente
Saldo Inicial de Efectivo y Efectivo Equivalente
Saldo Final de Efectivo y Efectivo Equivalente
Conciliación entre el Flujo
Neto originado por Actividades de la Operación y el Resultado del Ejercicio
Utilidad (Pérdida) del ejercicio
Resultado en venta de activos:
· (Utilidad) Pérdida en
ventas de activos fijos
· (Utilidad) Pérdida en
ventas de inversiones
· (Utilidad) Pérdida en
ventas de otros activos
Cargos (Abonos) a resultado que no representan flujo
de efectivo:
· Depreciación del ejercicio
· Amortización de intangibles
· Castigos y provisiones
· Utilidad devengada en
inversiones en empresas relacionadas (menos)
· Pérdida devengada en
inversiones en empresas relacionadas
· Amortización Menor Valor de
Inversiones
· Amortización Mayor Valor de
Inversiones (menos)
· Corrección Monetaria Neta
· Otros abonos a resultado
que no representan flujo de efectivo (menos)
· Otros cargos a resultado
que no representan flujo de efectivo
Variación de activos, que afectan al flujo de
efectivo:
· (Aumento) Disminución de
deudores por ventas
· (Aumento) Disminución de
existencias
· (Aumento) Disminución de
otros activos
Variación de pasivos, que afectan el flujo de
efectivo:
· Aumento (Disminución) de
cuentas por pagar relacionadas con el resultado de la explotación
· Aumento (Disminución) de
intereses por pagar
· Aumento (Disminución) neto
de impuesto a la renta por pagar
· Aumento (Disminución) de
otras cuentas por pagar relacionadas con resultados fuera de explotación
· Aumento (Disminución) neta
de IVA y otros similares por pagar
Utilidad (Pérdida) del interés minoritario
Flujo Neto Positivo (Negativo) originado por
Actividades de la Operación
Esquema del Método Indirecto.
La presentación
de los flujos operacionales utilizando el método indirecto seria la siguiente:
Resultado del período
Más (menos) cargos (abonos) a resultados que no
representan movimiento de efectivo
· Depreciación
· Amortización
· Aumento de provisiones
· Castigos
· Provisión deudas
incobrables
Más (menos) disminuciones (aumento) de activos
circulantes:
· Variación de clientes
· Variación de existencias
· Variación de IVA crédito
fiscal
· Variación de varios
deudores
Más (menos) aumentos (disminuciones) de pasivos
circulantes:
· Variación de proveedores
· Variación de IVA débito
fiscal
· Variación de retenciones
Más (menos) saldos deudores (acreedor) de la cuenta
corrección monetaria
Total Flujo Proveniente de Actividades Operacionales
Flujo originado por Actividades de Inversión
· Venta de activo fijo
· Pago por compras de activos
fijos (menos)
· Etc.
Flujo Neto Positivo (Negativo) originado por Actividades
de Inversión
Flujo originado por Actividades de Financiamiento
· Obtención de préstamos
· Pago de préstamos (menos)
Flujo Neto Positivo (Negativo) originado por
Actividades de Financiamiento
Efecto de la Inflación sobre el Efectivo y Efectivo Equivalente
Variación Neta del Efectivo y Efectivo Equivalente
Saldo Inicial de Efectivo y Efectivo Equivalente
Saldo Final de Efectivo y Efectivo Equivalente
En forma
adicional se debe detallar:
Actividades no Operacionales realizadas que no
afectaron al flujo de efectivo durante el período
· Saldos por compras al
crédito de activo fijo
Ventajas y desventajas de los métodos directo e
indirecto.
Cada uno de los
dos métodos de presentación de los flujos operacionales tiene sus ventajas así
como sus desventajas respecto del otro. Describir las ventajas de uno de ellos
equivale, por consiguiente, a comentar las desventajas del otro, y viceversa.
El método
directo es más consistente con el objetivo de presentar los ingresos y egresos
de efectivo provenientes de operaciones durante un determinado período, lo cual
sirve de base para pronosticar (a)
los flujos de efectivo, (b) las
necesidades de fuentes externas de fondos y (c) la capacidad para hacer frente a esas obligaciones.
Las desventajas
del método directo, por otra parte, consistiría en no informar los desfases en
el tiempo entre la utilidad neta y el flujo de efectivo operacional, así como
en no conciliar las diferencias entre ambos al no mostrar cómo los cambios en
el capital de trabajo relacionado con las actividades operativas afectan a los
flujos de efectivo operacionales. Esta desventaja es sólo aparente dado que
esas diferencias se concilian en un anexo al estado de flujo de efectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario