ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

ELEMENTOS NECESARIOS PARA SU ELABORACIÓN
Para poder realzar el Estado de Flujo de Efectivo se hace necesario de los siguientes elementos:
1- Estado de Situación Financiera del Ejercicio anterior
2- Estado de Situación Financiera del presente ejercicio
3- Estado de Resultado del presente ejercicio.
Para efectos prácticos utilizaremos los siguientes datos:


Antes de comenzar a elaborar el Flujo de Efectivo por el Método Indirecto, es necesario tomar en cuenta que hay una manera práctica y sencilla para poder determinar el efecto de la variación en el efectivo, que nos permite interpretar y analizar los aumentos o disminuciones que afectan directamente al efectivo.

PASOS PARA ELABORAR EL FLUJO DE EFECTIVO METODO INDIRECTO.
Paso 1. Elaboración de la hoja de trabajo.
A) Se realiza una comparación de los balances del ejercicio anterior, con los resultados del balance del presente ejercicio.
B) De dicha comparación se establecen las diferencias en los saldos de las cuentas, a esto proceso se le denomina establecer variaciones, las cuales pueden ser en su caso positivas o negativas.
C) Como ya conocemos el tipo de variación, en la siguiente columna “efecto neto del efectivo” realizamos el análisis de cómo afecta cada variación al efectivo y la consideramos como una entrada o bien una salida.
D) Posteriormente identificamos en la última columna de la hoja de trabajo el tipo de actividad a considerar, esto con el fin de estructurar el flujo de efectivo en actividades de operación, inversión o financiamiento.

Paso 2. Elaboración del Estado de Flujo de Efectivo. Método Indirecto.
Con los datos de la hoja de trabajo, estructuramos cada una de las actividades en entradas y salidas, presentando el efecto neto de cada una de las actividades. Para su desarrollo final lo iniciamos con la utilidad o pérdida del ejercicio y ajustamos esta utilidad restándole la depreciación (No representa salida de efectivo, a esta operación se le conoce como utilidad ajustada. El Estado financiero nos quedaría de la siguiente manera.

TALLER
Con el Ejercicio que hemos venido trabajando, elabora el Estado de Flujo de efectivo. (Guía No. 6 Estados Financieros: Taller) para revisarlo en la Próxima clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario