miércoles, 25 de marzo de 2015

APUNTES DOCENTES No. 3 NIIF: MARCO CONCEPTUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

MARCO LEGAL:

1. LEY 1314 DE 2009
2. NIIF: MARCO CONCEPTUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
3. NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
4. NIC 1: PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS


1. LEY 1314 DE 2009
http://actualicese.com/normatividad/2009/07/13/ley-1314-de-13-07-2009/


2.  NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. NIIF: MARCO CONCEPTUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

VIDEOS:
https://www.youtube.com/watch?v=0_6HZxjrI_E




RESÚMENES DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF)

http://www.deloitte.com/view/es_co/co/e2744b9690efd110VgnVCM100000ba42f00aRCRD.htm



Marco conceptual de las NIIF, ¿en qué consiste?

  • ¿Que es un marco conceptual[1]?
La palabra inglesa "framework" (marco de trabajo) define, en términos generales, un conjunto estandarizado de conceptos, prácticas y criterios para enfocar un tipo de problemática particular que sirve como referencia, para enfrentar y resolver nuevos problemas de índole similar[2].
Un Marco conceptual es un referente para resolver diferencias de interpretación y para guiar el desarrollo y la implementación de los estándares[3].
Actualmente IASB se encuentra en este momento en proceso de actualización del marco conceptual, el proyecto se está realizando por fases, en la medida que cada fase sea terminada será incorporada en el actual marco conceptual publicado en 1989.
  • Fases de actualización del marco conceptual
Actualmente el proyecto de marco conceptual se está elaborando en las siguientes fases:
Fase A. Objetivos y características cualitativas. Completado en septiembre de 2010.
Fase B. Elementos (definición, reconocimiento y criterios para dar de baja). En acuerdo, aun no ha sido publicado un documento de discusión.
Fase C. Medición. Documento de discusión desde el 2005. En mesas redondas, aun no ha sido publicado un documento de discusión.
Fase D. Entidad que reporta. En borrador desde marzo de 2010. No ha iniciado.
Fase E. Límites de la información financiera, incluye presentación y revelación. No ha iniciado.
Fase F. Propósito del marco conceptual. No ha iniciado
Fase G. Aplicación por parte de otras entidades. No ha iniciado
Fase H. Revisión del marco conceptual. No ha iniciado
  • ¿Cuando terminará el proyecto?
Actualmente el proyecto está siendo realizado entre IASB y FASB de manera conjunta y el proyecto espera ser terminado en el año 2015[4].
La razón de la demora es el trámite que debe seguir IASB para la emisión de un documento y que es conocido como el debido proceso.

[1] Framework, por sus siglas en ingles
[3] Tomado del documento del Dr Samuel mantilla, Adherencia e implementación otra formas de referirse a la adopción. 2010. Más información en http://samantilla.com/

FUENTES DE CONSULTA:

http://www.ifrs.org/IFRSs/IFRS-technical-summaries/Documents/Marco%20Conceptual.pdf

file:///C:/Users/LUZ%20STELLA/Downloads/05_ES_BV2012_Conceptual_Framework_PART%20A_159_20120725_111638.pdf

http://www.comunidadcontable.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/panorama%2058%20-%20cuadro.pdf

3. NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC


Las Normas Internacionales de Contabilidad NIC o IFRS (International Financial Reporting Standards) son un conjunto de estándares creados en Londres, por el IASB que establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y la forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados. Las NIC no son leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino más bien normas que el hombre, de acuerdo con sus experiencias comerciales, sigue creyendo que esto es verdad ha considerado de importancia en la presentación de la información financiera.
Son normas contables de alta calidad, orientadas al inversor, cuyo objetivo es reflejar la esencia económica de las operaciones del negocio, y presentar una imagen fiel de la situación financiera de una empresa. Las NIC son emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB, anterior International Accounting Standards Committee, IASC).
Las normas se conocen con las siglas NIC y NIIF dependiendo de cúando fueron aprobadas y se matizan a través de las "interpretaciones" que se conocen con las siglas SIC y CINIIF.
Dentro de su periodo de labor (1973-1999) el IASC emitió 41 normas NIC (de las que 29 están en vigor en la actualidad) y luego de su reestructura (2000-actualidad) pasando a ser llamado IASB ha emitido 13 normas NIIF (de las que hay 9 en vigor y el resto en proceso de implementación), junto con 27 interpretaciones.
  • Las NIC han sido creadas oficialmente por la Unión Europea como sus normas contables, pero sólo después de pasar por la s revisión del EFRAG, por lo que para comprobar cuáles son aplicables en la UE hay que comprobar su status.
  • En Estados Unidos las entidades cotizadas en bolsa tendrán la posibilidad de elegir si presentan sus estados financieros bajo US GAAP (el estándar nacional) o bajo las NIC.
  • Otros países asiáticos y americanos están adoptando también las NIC.
  • Más de 100 países requieren o permiten el uso de las NIC o están en proceso de convergencia entre sus normas nacionales y las NIC.

NIC vigentes[editar]

  • NIC 1. Presentar estados financieroz.
  • NIC 2. Inventarios.
  • NIC 7. Estado de flujos de efectivo.
  • NIC 8. Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores.
  • NIC 10. Hechos posteriores a la fecha del balance.
  • NIC 11. Contratos de construcción.
  • NIC 12. Impuesto sobre las ganancias.
  • NIC 14. Información Financiera por Segmentos.
  • NIC 16. Inmovilizado material.
  • NIC 17. Arrendamientos.
  • NIC 18. Ingresos brutos.
  • NIC 19. Retribuciones a los empleados
  • NIC 20. Contabilización de las subvenciones oficiales e información a revelar sobre ayudas públicas.
  • NIC 21. Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera.
  • NIC 23. Costes por intereses.
  • NIC 24. Información a revelar sobre partes vinculadas.
  • NIC 26. Contabilización e información financiera sobre planes de prestaciones por retiro.
  • NIC 27. Estados financieros consolidados y separados.
  • NIC 28. Inversiones en entidades asociadas.
  • NIC 29. Información financiera en economías hiperinflacionarias.
  • NIC 30. Información a revelar en los estados financieros de bancos y entidades financieras similares.
  • NIC 31. Participaciones en negocios conjuntos.
  • NIC 32. Instrumentos financieros: Presentación.
  • NIC 33. Ganancias por acción.
  • NIC 34. Información financiera intermedia.
  • NIC 36. Deterioro del valor de los activos.
  • NIC 37. Provisiones, activos y pasivos contingentes.
  • NIC 38. Activos intangibles.
  • NIC 39. Instrumentos financieros: reconocimiento y valoración.
  • NIC 40. Inversiones inmobiliarias,
  • NIC 41. Agricultura.


4. NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. NIC 1: PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
VIDEOS:



http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/NIC01.pdf

lunes, 23 de marzo de 2015

GRUPO E001

FAVOR LLEVAR LOS PARCIALES A LOS QUE LES FUERON ENTREGADOS EL MIÉRCOLES.
CORRECCIÓN DE UN PUNTO.

NO LO OLVIDEN.

SUPLETORIO EL MIERCOLES.

domingo, 8 de marzo de 2015

PARCIAL PRIMER CORTE

Repasar temas teóricos de Impuestos, Estatuto Tributario, Iva y Retención en la fuente

GUÍA DE ESTUDIO No. 3: TALLER RETEICA Y RETECREE

4. Liquide el IVA, la retención en la fuente, el reteica, el retecree y elabore los asientos correspondientes a las transacciones comerciales realizadas por el Almacén de Modas S.A. de Medellín. Se presume que es Gran Contribuyente.

a. Compra a Ropa Sport Ltda., de Pereira mercancías al contado por $2.123.98 , con un IVA de 16% Régimen común.
b. Gana el premio de una rifa por valor de $2.000.000.
c. Paga comisiones a Olga Córdoba, del régimen simplificado y sin vínculo laboral, por valor de $896.500 e IVA del 16%.
d. Paga honorarios a personal médico por $850.000
e. Paga arrendamiento mensual del almacén por $780.000 e IVA del 10% a la Inmobiliaria del Sur de Medellín. Régimen común
f. Paga la suma de $480.000 a la Junta Administradora del edificio El Sol, por concepto de parqueadero del mes de diciembre e IVA de 16%. RS
g. Paga servicios a un plomero con régimen simplificado, por $468.500
h. Compra papelería para uso de la empresa por valor de $950.800 e IVA del 16%, a Dispapeles S.A., gran contribuyente autorretenedor de renta y de industria y comercio.


5. Elabore los asientos correspondientes a las transacciones realizadas con entidades sin ánimo de lucro.
a. Colmuebles Ltda., paga a Fenalco $280.000 por servicio de fotocopias e IVA de 16%.
b. Seguros Pacífico S.A., paga un mes de arrendamiento a la Cámara de Comercio por $1.500.000 e IVA del 10%.
c. Papelcol Ltda., paga al Centro Interamericano Jurídico Financiero $1.000.000 por concepto de inscripciones al seminario de actualización tributaria, con un IVA de 16%.