Se define una transacción en moneda extranjera como la efectuada en otra moneda que no sea la funcional de la entidad. En la fecha de la transacción se utiliza el tipo de cambio vigente para medir la transacción en moneda extranjera y convertirla a la moneda de la entidad que requiere su registro contable. En las fechas de los balances de situación, los saldos registrados que estén en otra moneda que no sea la funcional, se ajustan a ésta utilizando el tipo de cambio vigente. Cualquier ganancia o pérdida de transacción originada por este procedimiento se reconoce como una "diferencia en cambio".
EJEMPLO
1. Supóngase que una subsidiaria colombiana que opera en Venezuela tiene un préstamo de $ 100.000.000 pagadero a un banco colombiano localizado en Caracas. El préstamo está denominado en pesos y el Bolívar fuerte es la moneda funcional de la subsidiaria. Por lo tanto, es una transacción en moneda extranjera para la subsidiaria, pero no para el banco colombiano. El tipo de cambio vigente en la fecha de la transacción (30 de Diciembre de 20X0) era de 466,786 $/Bs, por consiguiente, tendremos:
Fecha de transacción $ 100.000.000 / (466,786 $/Bs) = Bs 214.230,93
Y el asiento de la subsidiaria para registrar la transacción será:
En la fecha del balance de situación en moneda local (30 de Abril de 20X1), en la que el tipo de cambio era de $ 412,645/Bs la situación es ahora la siguiente:
Fecha de transacción $ 100.000.000 / (466,786 $/Bs) = Bs 214.230,93
Fecha del balance de situación 100.000.000 / (412,645 $/Bs) = 242.339,06
Pérdida presentada en la transacción = (28.108,13)
En consecuencia el asiento de diario para ajustar la obligación en los libros de la subsidiaria sería:
En Colombia, los estados financieros no deben ajustarse para reconocer el efecto de la inflación. Los activos y pasivos representados en otras monedas, deben ser reexpresados en la moneda funcional, utilizando la tasa de cambio vigente en la fecha de cierre, con cargo o abono a gastos o ingresos financieros según sea el caso, salvo cuando deba capitalizarse (Estatuto Contable, Art. 51).
Para efectos de la consolidación obligatoria mensual que deba efectuar la Matriz colombiana en su propio país, el estado de resultados y el balance de situación presentado por la subsidiaria, se han de convertir a pesos colombianos utilizando el método del tipo de cambio vigente.
En este ejemplo, el balance de situación convertido a moneda colombiana mostrará la obligación bancaria por la suma de $ 100.000.000, mientras que el ingreso neto de la subsidiaria generado por la totalidad de sus transacciones en el extranjero deberá ser convertido al tipo de cambio promedio del periodo considerado (mes de Abril de 20X1).
Hasta este momento, el banco colombiano no tiene que registrar ganancia alguna por diferencia en el tipo de cambio porque sus libros contables utilizan la denominación del peso colombiano. Sin embargo, si el Banco tuviese que reportar el estado de sus inversiones extranjeras en la moneda de un tercer país, en cuyo caso se trataría de una transacción en moneda extranjera para ambas partes, la cantidad a cobrar es un componente de su activo que en la remedición, arrojaría un Superávit (o Déficit) por conversión monetaria a pesos y que sería calculada del siguiente modo:
Fecha de transacción Bs 214.230,93 x (466,786 $/Bs) = $ 100.000.000
Fecha del balance de situación Bs 214.230,93 x (412,645 $/Bs) = 88.401.322
Pérdida presentada en la transacción = 11.598.678
2. La empresa abre una cuenta bancaria en EEUU, por US 1.900, a la fecha de apertura el dólar se cotizaba a $1.900.
Para realizar el asiento primero que todo se debe convertir los dólares en pesos colombianos, así:
US$ 1.900
(*) TASA DE CAMBIO POR DÓLAR $ 1.900
TOTAL PESOS 3.610.000
Asiento contable
CODIGO NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
1110 BANCOS – En moneda extranjera 3.610.000
1105 CAJA – Caja General 3.610.000
SUMAS IGUALES 3.610.000 3.610.000
Si al cierre la tasa de cambio es inferior que en el momento de la compra, el ajuste al final del periodo seria el siguiente: Tasa de cambio $1.850
Para realizar el asiento de ajuste, se requiere nuevamente al finalizar el periodo hacer la reliquidación de los dólares a la tasa de cambio vigente a la fecha de cierre.
US$ 1.900
(*) TASA DE CAMBIO POR DÓLAR $ 1.850
TOTAL PESOS 3.515.000
Como se puede observar la empresa ya no posee los mismos pesos por la variación negativa en la tasa de cambio, por eso, esto representa para la empresa un gasto financiero y el asiento contable quedaría:
Asiento contable
CODIGO NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
5305 GASTOS FINANCIEROS – Reajuste Monetario 95.000
1110 BANCOS – En moneda extranjera 95.000
SUMAS IGUALES 95.000 95.000
Si al cierre la tasa de cambio es superior que en el momento de la compra, el ajuste al final del periodo sería el siguiente: Tasa de cambio $1.950
Nuevamente se requiere de hacer la liquidación:
US$ 1.900
(*) TASA DE CAMBIO POR DÓLAR $ 1.950
TOTAL PESOS 3.705.000
Al contrario del ejemplo anterior, la empresa posee por diferencia en la tasa de cambio, en este caso positiva, más dinero en pesos, por lo cual representa un ingreso financiero para la empresa, quedando el asiento contable, así:
Asiento contable
CODIGO NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
1110 BANCOS – En moneda extranjera 95.000
4210 OTROS INGRESOS – Diferencia en 95.000
Cambio
SUMAS IGUALES 95.000 95.000

Fecha de transacción $ 100.000.000 / (466,786 $/Bs) = Bs 214.230,93
Fecha del balance de situación 100.000.000 / (412,645 $/Bs) = 242.339,06
Pérdida presentada en la transacción = (28.108,13)
En consecuencia el asiento de diario para ajustar la obligación en los libros de la subsidiaria sería:

En Colombia, los estados financieros no deben ajustarse para reconocer el efecto de la inflación. Los activos y pasivos representados en otras monedas, deben ser reexpresados en la moneda funcional, utilizando la tasa de cambio vigente en la fecha de cierre, con cargo o abono a gastos o ingresos financieros según sea el caso, salvo cuando deba capitalizarse (Estatuto Contable, Art. 51).
Para efectos de la consolidación obligatoria mensual que deba efectuar la Matriz colombiana en su propio país, el estado de resultados y el balance de situación presentado por la subsidiaria, se han de convertir a pesos colombianos utilizando el método del tipo de cambio vigente.
En este ejemplo, el balance de situación convertido a moneda colombiana mostrará la obligación bancaria por la suma de $ 100.000.000, mientras que el ingreso neto de la subsidiaria generado por la totalidad de sus transacciones en el extranjero deberá ser convertido al tipo de cambio promedio del periodo considerado (mes de Abril de 20X1).
Hasta este momento, el banco colombiano no tiene que registrar ganancia alguna por diferencia en el tipo de cambio porque sus libros contables utilizan la denominación del peso colombiano. Sin embargo, si el Banco tuviese que reportar el estado de sus inversiones extranjeras en la moneda de un tercer país, en cuyo caso se trataría de una transacción en moneda extranjera para ambas partes, la cantidad a cobrar es un componente de su activo que en la remedición, arrojaría un Superávit (o Déficit) por conversión monetaria a pesos y que sería calculada del siguiente modo:
Fecha de transacción Bs 214.230,93 x (466,786 $/Bs) = $ 100.000.000
Fecha del balance de situación Bs 214.230,93 x (412,645 $/Bs) = 88.401.322
Pérdida presentada en la transacción = 11.598.678
2. La empresa abre una cuenta bancaria en EEUU, por US 1.900, a la fecha de apertura el dólar se cotizaba a $1.900.
Para realizar el asiento primero que todo se debe convertir los dólares en pesos colombianos, así:
US$ 1.900
(*) TASA DE CAMBIO POR DÓLAR $ 1.900
TOTAL PESOS 3.610.000
Asiento contable
CODIGO NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
1110 BANCOS – En moneda extranjera 3.610.000
1105 CAJA – Caja General 3.610.000
SUMAS IGUALES 3.610.000 3.610.000
Si al cierre la tasa de cambio es inferior que en el momento de la compra, el ajuste al final del periodo seria el siguiente: Tasa de cambio $1.850
Para realizar el asiento de ajuste, se requiere nuevamente al finalizar el periodo hacer la reliquidación de los dólares a la tasa de cambio vigente a la fecha de cierre.
US$ 1.900
(*) TASA DE CAMBIO POR DÓLAR $ 1.850
TOTAL PESOS 3.515.000
Como se puede observar la empresa ya no posee los mismos pesos por la variación negativa en la tasa de cambio, por eso, esto representa para la empresa un gasto financiero y el asiento contable quedaría:
Asiento contable
CODIGO NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
5305 GASTOS FINANCIEROS – Reajuste Monetario 95.000
1110 BANCOS – En moneda extranjera 95.000
SUMAS IGUALES 95.000 95.000
Si al cierre la tasa de cambio es superior que en el momento de la compra, el ajuste al final del periodo sería el siguiente: Tasa de cambio $1.950
Nuevamente se requiere de hacer la liquidación:
US$ 1.900
(*) TASA DE CAMBIO POR DÓLAR $ 1.950
TOTAL PESOS 3.705.000
Al contrario del ejemplo anterior, la empresa posee por diferencia en la tasa de cambio, en este caso positiva, más dinero en pesos, por lo cual representa un ingreso financiero para la empresa, quedando el asiento contable, así:
Asiento contable
CODIGO NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
1110 BANCOS – En moneda extranjera 95.000
4210 OTROS INGRESOS – Diferencia en 95.000
Cambio
SUMAS IGUALES 95.000 95.000
Buenos días,
ResponderEliminar¿Estás en problemas financieros? ¿Necesita un préstamo para compensar sus deudas? O eres un hombre o una mujer que tienen la intención de ampliar su negocio. Ofrecer préstamos de todo tipo a una tasa de interés asequible del 2% con nosotros hoy para un préstamo hipotecario por correo electrónico: Arlenewilliamsloanfinance@hotmail.com
SOLICITUD DE PRÉSTAMO / INFORMACIÓN (EN APLICACIÓN)
nombre:
Nombre:
país:
Cantidad requerida:
Plazo del préstamo:
Objeto del préstamo:
profesión:
Ingreso mensual:
Fecha de nacimiento (aaaa-mm-dd):
móvil:
sexo:
Estado:
Cordial saludo
Sra. Arlene Williams